Aparato Reproductor Masculino
Las personas de género masculino tienen unos órganos reproductores, o genitales, que están tanto dentro como fuera de la pelvis. Los genitales masculinos incluyen
Los testículos.
El sistema de conductos, que está formado por el epidídimo y el conducto deferente.
Las glándulas accesorias, que incluyen las vesículas seminales y la próstata.
El pene
Los testículos también forman parte del sistema endocrino, porque fabrican hormonas, como la testosterona, también estimula la fabricación de espermatozoides.
El epidídimo y los testículos cuelgan dentro de una estructura similar a una bolsa, situada fuera de la pelvis y llamada escroto
La uretra es el conducto que lleva los espermatozoides (en un líquido llamado semen) hacia el exterior del cuerpo a través del pene
Las glándulas accesorias, que incluyen las vesículas seminales y la próstata, aportan líquidos que lubrican el sistema de conductos y nutren a los espermatozoides.
El pene consta de dos partes: el tronco (o tallo) y el glande. El tronco es la parte principal del pene y el glande es la punta (llamada a veces "cabeza"). Al final del glande hay una pequeña abertura, que es por donde el semen y la orina salen del cuerpo a través de la uretra. Todos los niños nacen con prepucio, un pliegue de piel situado al final del pene que recubre el glande. Algunos son circuncidados, lo que significa que un médico o un clérigo les corta y les extrae el prepucio. La circuncisión se suele hacer en los primeros días de vida de un bebé
¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO?
El sistema reproductor masculino: Fabrica semen. Libera semen dentro del sistema reproductor femenino durante el coito. Fabrica hormonas sexuales, lo que ayuda a que los chicos se conviertan en adultos sexualmente maduros durante la pubertad
FORMACIÓN DEL SEMEN El esperma llega primero a la ampolla, en donde se agregan las secreciones de la vesícula seminal. Desde la ampolla, el fluido seminal es impulsado a través de los conductos eyaculatorios hacia la uretra, pasando primero por la próstata, en donde se agrega un fluido lechoso para formar el semen. El semen pasa por el conducto eyaculador y se mezcla con fluidos de la vesícula seminal, la próstata y de las glándulas bulbo-uretrales. Las vesículas seminales producen un fluido viscoso rico en fructosa. Este fluido conforma desde un 65% hasta un 75% de la base del semen
RECOLECCIÓN DE MUESTRA DE SEMEN
Guardar abstinencia sexual entre 3 y 5 días, lo que supone no tener pérdidas de semen, ya sea por coito o por masturbación durante dichos días. Debe orinar y despreciar esta orina, luego deben lavarse los genitales y las manos con agua y jabón y secarse con una toalla limpia. Seguidamente se recogerá, en un bote estéril (bote de orina), una muestra de semen, por masturbación y serán rechazadas aquellas que hayan sido recogidas con preservativo (por contener espermicidas) o por coito interruptor (por pérdida de la primera fracción y contaminación vaginal). La muestra debe entregarse antes de media hora y si el paciente la recoge en el laboratorio debe venir lavado de casa y con ganas de orinar.
FORMACIÓN DEL SEMEN Los métodos para recoger una muestra de semen incluyen: Masturbarse en un frasco o taza estéril Usar un condón especial durante una relación sexual suministrado por su proveedor
CONSERVACIÓN DE LA MUESTRA DE SEMEN
La crio-preservación seminal preventiva consiste en la congelación y almacenamiento de espermatozoides con fines reproductivos. Si la conservación definitiva del semen supusiera riesgo de esta naturaleza, el paciente deberá aceptar las medidas específicas de conservación que resulten necesarias. El paciente entregará una primera muestra seminal, que será analizada y congelada. En función de su calidad, se aconsejará sobre el número de muestras adicionales que debe entregar para disponer de suficiente cantidad de espermatozoides congelados para su uso reproductivo posterior. El número de congelaciones seminales también estará condicionado por la indicación de dicha congelación
ARREGUIN PALOALTO MONTSERRAT
Comentarios
Publicar un comentario