banco de sangre norma-oficial-mexicana-nom-253-ssa1-2012

 Analiza y fracciona sangre con fines transfusionales 5°D 

arreguin paloalto montserrat 

 NORMA Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012

Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos.

objetivo 

Con el fin de garantizar la autosuficiencia, cobertura universal y seguridad de la sangre y sus componentes, debe actualizarse el marco jurídico en la materia, fomentar una coordinación eficiente de los bancos de sangre y los servicios de transfusión del país, con criterios de integración en redes de atención, así como, promover la donación voluntaria, no remunerada y regular como una fuente segura de obtención de la sangre y componentes sanguíneos; implementar técnicas de laboratorio con mayor sensibilidad y especificidad y fomentar el uso adecuado y racional de los productos sanguíneos.

Esta Norma debe contribuir a la confianza general en cuanto a la donación de sangre y componentes sanguíneos, dando protección a la salud de los donantes, receptores y el personal de salud, conseguir la autosuficiencia, reforzar la seguridad de la cadena transfusional, de manera suficiente y que pueda lograrse un mejor nivel de atención, adoptando las medidas necesarias para alcanzar los objetivos planteados.

La donación voluntaria no remunerada y regular, la selección adecuada del donante y el mejoramiento de las pruebas de laboratorio, han permitido que en las últimas dos décadas hubiera una reducción importante del riesgo de transmisión transfusional de agentes infecciosos. Con el fin de disminuir los riesgos de transmisión de agentes infecciones transmisibles por transfusión, esta Norma actualiza las metodologías de laboratorio con pruebas más sensibles y específicas que se aplican a los donantes. Con el fin de incrementar la seguridad transfusional, se instauran las bases para la hemovigilancia.


Apartado 7: 

Extracción de unidades de sangre y componentes sanguíneos para uso alogénico


La sangre para fines transfusionales se podrá obtener por extracción venosa. Los componentes sanguíneos se podrán obtener por centrifugación de unidades de sangre total o por aféresis automatizada con o sin reposición de volumen.

Los bancos de sangre y los puestos de sangrado deberán contar con los procedimientos normalizados de operación que se indican a continuación, los cuales deberán estar accesibles al personal de salud que atiende a los donantes: 

a) Procedimientos que aseguren la identificación inequívoca de los donantes, los registros, las unidades y las muestras.

b) Procedimientos para efectuar la venopunción, el uso adecuado de los equipos de colecta y la extracción de las unidades y las muestras.

c) Procedimientos que describan cómo prevenir, tratar y registrar las reacciones o efectos adversos que puedan ocurrir en los donantes.

Toda donación de sangre o componentes sanguíneos deberá ser analizada mediante las pruebas de detección de agentes transmisibles por transfusión, aunque a la unidad obtenida se le hubiese dado destino final antes de su procesamiento por motivos como el proceso de autoexclusión o cualquier otro evento, asi como el área física para la extracción y la toma de muestras, tanto de establecimientos fijos como en unidades móviles, deberá tener condiciones adecuadas de acceso, iluminación, ventilación, temperatura, higiene y de seguridad para el donante y el personal de salud. 


Comentario sobre que nos pareció esta NOM y como participamos los laboratoristas clínico en la extracción de sangre


La verdad esta norma es muy interesante y muy informativa ya que nos da a conocer desde que factores o aspectos debe requerir un establecimiento como "banco de sangre" para llevar a cabo esta extracción, lo más relevante de los requerimientos se podría decir que es que el establecimiento siempre le brinde al paciente procesos correctos desde la identificación del donante, que se le realice un proceso adecuado de venopunción y que sepan cómo tratar casos donde pueda haber alguna reacción inoportuna del paciente; así como también cuenten con los procesos correctos de desecho como de agujas y otros, además otra cosa relevante de esta NOM es que te especifica como los rasgos de la muestra que debe llevar, un ejemplo es que el volumen plasmático no exceda los 600ml, y así más     hasta para el momento de procesar esta muestra dependiendo que se busque.

Opinamos que nosotros como laboratoristas clínicos participamos en la extracción por venopunción ya que contamos con estos conocimientos como también el desecho de agujas, torundas, etc. Asi mismo a también identificar y procesar la muestra para después examinarla dependiendo el estudio a realizarse, aunque sobre lo de examinarla habría que estudiar aún más ya que hay conceptos o términos que aún desconocemos como la "Plasmaféresis" y mas cuestiones al respecto cumpliendo lo que dice la norma oficial 


recordando que la donación de sangre es un acto de amor hoy  por ti mañana por mi que ayuda las vidas de muchas personas 


Comentarios